miércoles, 9 de marzo de 2016

LAS 6 CAPAS


LAS 6 CAPAS
UN MUNDO ABSURDO

Esta imagen fue editada a partir del programa llamado GIMP. Hemos estado usando este programa en este segundo trimestre, en el que hemos estado indagando en este programa desconocido para muchos. En este programa hemos aprendido ha hacer diferente modificaciones a partir de un programa gratuito.

En este trabajo, el objetivo era mezclar diferentes fotos de forma que quedara "realista". Con esta imagen quiero representar lo absurdo que puede llegar a ser el mundo.



lunes, 30 de noviembre de 2015

SISTEMAS OPERATIVOS. LINUX

LINUX

Es un sistema operativo, una gran pieza de software que controla un ordenador. Es parecido a microsoft Windows, pero completamente libre. Linux no es producto de una sola compañía, es el resultado de la contribución de un gran número de compañías y grupo de personas.




ALGUNAS VENTAJAS

- Coste: Linux se caracteriza por el uso de un software libre, por lo que no necesitamos gastar nada de  dinero en comprar licencias.

- Seguridad: El aspecto de la seguridad esta bastante cuidado y esto se nota bastante en el ámbito de los servidores.

-Libertad: Linux nos permite controlar prácticamente todos los aspectos de nuestro sistema operativo.



ALGUNAS DESVENTAJAS

- No cuenta con una empresa que le respalde.

- LA pendiente de aprendizaje es lenta

- No es tan fácil de usar como otros sistemas.

- Terminología muy técnica.

- Muy sensible al hardware.

lunes, 9 de noviembre de 2015

LA HISTORIA DE INTERNET

        

       Internet, en la actualidad, se ha vuelto una herramienta principal para muchas tareas que ayudan al ser humano. Este nos proporciona información de forma asequible, sencilla y al alcance de la mano. Internet puede ser utilizado tanto como para ámbito escolar como para grandes empresas.


Los 5 momentos mas importantes de la historia de Internet:

1. A.R.P.A - 1958
 Se organiza en Estados Unidos la organización A.R.P.A, creada en respuesta a los avances tecnológicos de Rusia.


2.Conmutación de paquetes- 1963
 Una tecnología básica para el desarrollo de la interconexión entre ordenadores. Fue creada por Len   Kleinrock.


3. NSFnet- 1986 
Las National Science  Foundation crea el desarrollo de la NSFnet , que será el sustituto de ARPANET.


4. World Wide Web- 1991
Tim Berners Lee crea el World Wide Web utilizando el lenguaje de hipertexto


5. Aparece el Iphone- 2007
El primer dispositivo multimedia con conexión a Internet. A partir desde aquí gran tráfico de Internet se comienza a establecer a través de los dispositivos móviles.



 Usos de Internet en la actualidad 

1- Entretenimiento. Con juegos online se puede encontrar entretenimiento.

2- Comodidad a la hora de comprar. Gracias a algunas páginas webs se pueden comprar diferentes cosas en esta

3-  Mejora el aprendizaje, ya que en Internet se encuentran muchas páginas que nos proporcionan información.

4- Informa de la actualidad. Con la existencia de las páginas web de los periódicos, telediarios... se pueden encontrar noticias.

5- Las redes sociales hacen que puedas hablar con personas de tu entorno o de otras partes del mundo 

jueves, 29 de octubre de 2015

BIT Y BYTE



BIT:  Representa una unidad mínima de información . Representa los dígitos binarios. La palabra viene de BInary digiT.

BYTE: Es la combinación de 8 Bits. Un byte tiene 8 elementos y cada elemento puede tomar 2 valor distinto, 0 o 1.

DIFERENCIA:
Un byte esta formado por 8 bits. También un bit es una unidad de información más pequeña que el byte.



1.Busca en internet la tabla de códigos ASCII y escribe utilizando códigos las siguiente palabras: mouse, Santomera, ESO. ¿cuántos bytes tiene cada palabra?¿Y cuantos bit?

mouse: 109 111 117 115 101
Hay 15 bits. Tiene 2 byte.
Santomera: 83 97 110 116 111 109 101 114 97
Hay 24 bits. Tiene 3 bytes.
ESO: 69 83 79
Hay 6 bits. Tiene 1  byte.



2. Averigua la capacidad de GB del  ordenador que estas utilizando, y comprueba de cuanto espacio libre dispone.
El ordenador tiene 234 GB y tiene de espacio disponible 207 GB




Resultado de imagen de bit y byte informatica



jueves, 22 de octubre de 2015

COMPONENTES DE UN ORDENADOR

COMPONENTES DE UN ORDENADOR    


EL ORDENADOR SE PUEDE DIVIDIR ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE

Hardware: Son las partes físicas de un ordenador
Software: Son las instrucciones que un ordenador necesita para funcionar y no existen físicamente







Pincha en la imagen para ver los componentes del ordenador

miércoles, 14 de octubre de 2015

LA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

LA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

BLAISE PASCAL- (1623-1662)
Diseñó y construyó una máquina sumadora accionada por engranajes, con el fin de aliviar el trabajo de contabilidad de los recaudadores de impuestos. Este dispositivo es conocido como la "pascalina".

                           
                             



WILHELM GOTTFRIED- (1646-1716)
Su calculadora universal fue capaz de efectuar multiplicaciones y divisiones a través de procesos mecánicos.

         
                               


JOSEPH MARIE JACQUART- (1752-1834)
Podemos citar también los pianos mecánicos o pianolas, que funcionan según el mismo principio que el telar de Jacquart: Un rollo intercambiable de papel perforado que contenía codificadas las instrucciones que producía melodía. Fue el precursor de la grabación.


                    




CHARLES BABAGGE- (1791-1871)
Su interés por las matemáticas, lo llevo a diseñar y construir su máquina de diferencias, capaz de calcular complejas operaciones matemáticas, lo que le permitió corregir un gran número de errores en la tabla de funciones de la época. Babagge quiso ir más allá, diseñando una máquina analítica que contenía pares de una computadora moderna. Los cálculos que podía realizar no estaban hechos por mecanismos sino por programación. 
Esta contenía una memoria capaz de almacenar hasta 1000 datos de 50 cifras y los resultados se imprimían sobre papel.
Su mayor defecto era que era demasiado complejo para la época, ya que se necesitaban una piezas precisas para su construcción.







HERMANN HOLLERITH- (1860-1928)
Creó una máquina para calcular el censo de su país. Fue el primer intento coronado por el éxito de automatizar grandes volúmenes de datos.